Derechos Indígenas
 
  Convenio 169
  Declaración Derechos Indígenas
  Contacto
  MUERTE POR AGUA
  ARU PIRWA DICCIONARIO
  XII ASAMBLEA PPQA
  XI ASAMBLEA PPQA
XI ASAMBLEA PPQA



Parlamento Aymara PPQA, informa su Pueblo


Corporación Jalanta Qullana del PPQA, realizó 2 actividades protocolares muy importantes y valiosas: Se entrevistó con Cónsul General de Bolivia en Arica, Magaly Zegarra, y con su Embajador, Álvaro Zúñiga. Por Francisco Rivera

Después de la XI Asamblea extraordinaria realizada los días 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Arica, la Comisión Permanente, Corporación Jalanta Qullana del PPQA, realizó 2 actividades protocolares muy importantes y valiosas.

La primera, fue la visita que realizaron los dirigentes del PPQA al Consulado General de Bolivia en Chile, para entrevistarse con su Cónsul General la abogado Magaly Zegarra Aragón, quien hace un año se encuentra cumpliendo funciones oficiales para el gobierno del Presidente Evo Morales. Durante la audiencia se conversaron temas muy importantes y se destacó la necesidad de trabajar una agenda para que los estados de Chile y Bolivia puedan realizar conversaciones respecto a temas trascendentales que afectan directamente al Pueblo Aymara. Entre los temas se encuentran los derechos ancestrales, el medio ambiente, la integración, y la cooperación de los gobiernos para que los pueblos originarios realicen actividades transfronteriza en forma normal y permanente.

Al encuentro con la Cónsul de Bolivia asistieron los dirigentes: Gladys Vásquez; Presidenta de la Corporación Janlanta Qullana del PPQA, Nora Flores; dirigenta del la Federación Cultural del Kimsa Suyo, Nancy Alanoca, destacada gestora cultural y Francisco Rivera Bustos; Consejero Nacional Aymara.

Posteriormente los miembros de la Comisión Jalanta Qullana, se entrevistaron con el Embajador, con asiento en la Región de Arica Parinacota, señor Álvaro Zúñiga Benavides. En la reunión se trataron temas relevantes que se relacionan con la actividad transfronteriza; artículo 32 del Convenio 169 y los problemas medioambientales generados por las extracciones de aguas que se desarrollan en el sector alto andino de Tacna, y que afectan los bofedales y a las comunidades de la comuna de General Lagos. El Embajador Zuñiga se comprometió a realizar las gestiones necesarias para organizar un encuentro internacional sobre los recursos hídricos y la protección de los bofedales en el tripartito, destacando que los estados debiesen asegurar el bienestar de sus habitantes y dar solución a los problemas que afectan a los territorios ancestrales.

A la reunión con el Embajador Álvaro Zuñiga, asistieron la Presidenta de la Corporación Jalanta Qullana, Gladys Vásquez, la gestora cultural Nancy Alanoca y el Consejero Nacional Aymara, Francisco Rivera.

Otra iniciativa de la Comisión Permanente del PPQA, será seguir redoblando los esfuerzos de solidaridad con los dirigentes y comunidades pertenecientes al “Comité Regional de Lucha por los Intereses de Tacna”, quienes han planteado al gobierno del Perú, que los recursos hídricos de la región de Tacna se encuentran plenamente agotados debido a causa excesiva de la explotación de las aguas subterráneas y superficiales en la zona alto andinas, así como también, sobre los graves daños al medioambiente en los territorios al sur del Perú.

Por último, los dirigentes de la Comisión Permanente del PPQA se encuentran gestionando tres reuniones para dar continuidad a su trabajo de integración internacional , entre ellas, con el Cónsul del Perú, el Alcalde de General Lagos; Gregorio Mendoza y con la Seremi de Obras Publicas; Pilar Mazuela.
________________________________________________

 
 
   
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis