Derechos Indígenas
 
  Convenio 169
  Declaración Derechos Indígenas
  Contacto
  MUERTE POR AGUA
  ARU PIRWA DICCIONARIO
  XII ASAMBLEA PPQA
  XI ASAMBLEA PPQA
XII ASAMBLEA PPQA

Parlamento Aymara solicita a los Estados que la Gran Región Macroandina sea Reserva Mundial de la Biodiversidad

 Se analizaron los diversos conflictos que afectan los recursos naturales, como el trasvase de las aguas de ríos internacionales, las concesiones mineras, entre otras. Por Francisco Rivera Bustos



El pasado 31 de enero y 1 de febrero se realizó en el poblado de Charaña (localidad de Bolivia y frontera con Chile y Perú) la XII Asamblea del Parlamento del Pueblo Qullana Suyu Aymara (PPQA). A este importante evento llegaron los principales líderes, dirigentes y autoridades originarias del Pueblo Qullana Suyu, encabezada por el Qhapaqa Mallku Max Paredes.

El principal objetivo de la Asamblea fue la defensa de los derechos ancestrales de los pueblos indígenas aymaras que viven separados por fronteras internacionales impuestas por la fuerza y que aún sufren las injusticias de los llamados "programas de desarrollo económico", impuesto por los estados de Perú, Chile, Bolivia y Argentina.

Dentro del temario, se analizaron los diversos conflictos que afectan los recursos naturales, como el trasvase de las aguas de ríos internacionales, las concesiones mineras, considerando que todos los acuerdos históricos y las normativas vigentes de los Estados atenta contra la vida ecológica, la biodiversidad y el medio ambiente andino.

Otros temas tratados, fueron los Derechos Indígenas y los Derechos Humanos, debido a una serie de amenazas, presiones y encarcelamientos que afectan a dirigentes indígenas de la región Andina. En el encuentro se destacó la Cosmovisión Andina como el principal instrumento de la cultura Qullana Aymara, el territorio de la nación aymara de Tacna y Arica, la reorganización del Pueblo Qullana Suyu Aymara y la nueva Constitución política del estado Boliviano. A pesar de la extensa la agenda, los dirigentes y autoridades concluyeron importantes acuerdos, sobre los graves problemas que se han originado por falta de atención y de voluntad de los Estados.

En los hechos, se concluyó con una misiva donde se declarara a la gran región macroandina como Reserva Mundial de la Biosfera, la que debiese ser administrada por el Pueblo Qullana Suyu Aymara. Esta iniciativa se fundamenta en el Convenio Internacional 169, en la declaración Universal de los Pueblos Indígenas y en la Nueva Constitución del Estado de Bolivia. Del mismo modo, se consideró la especial preocupación que ha tenido el PPQA en los sucesivos encuentros internacionales que se han venido realizando durante los últimos años.

En lo inmediato los dirigentes y representantes de los diversos Qullana Marka (territorio), venidos de los países vecinos, acudirán a los respectivos gobiernos nacionales para exponer la principal situación que afecta al gran territorio Qullana Aymara y solicitar que los estados nacionales apoyar la iniciativa para declarar la región macro andina en Reserva Mundial a la Biósfera.

El encuentro finalizó con la firma de adhesión al documento y con el acuerdo de realizar la XIII Asamblea del PPQA para el mes de Junio del 2009.
 
 
   
Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis